Crónica de RAINOVER, HEADON, DELALMA Y ADVENTUS en la Garaje Beat Club de Murcia, por Rubén Hervas.

Rubén Hervas nos cuenta cómo fue el directo que tuvo lugar el 31 de mayo en la Garaje Beat Club de Murcia, donde se fusionaban dos conciertos en una noche. Os dejamos con ello.

ADVENTUS – DELALMA – HEADON – RAINOVER

Rubén Hervas

Desde Barcelona nos desplazamos a Murcia para cubrir lo que al principio iban a ser dos noches de música por separado, ADVENTUS por un lado y DELALMA por otro, que iban a encabezar dos veladas de música seguidas en la misma sala, y que se acabaron fusionando en un sólo evento por diversos motivos, entre ellos; la final de un acontecimiento deportivo importante, y la coincidencia con el concierto de AC/DC en Sevilla; así que toda la programación pasó al viernes 31 de mayo, quedando un cartel extenso y que nos haría disfrutar de una velada larga a la par que intensa.


Fue en la sala Garaje Beat Club donde pudimos disfrutar de RAINOVER, HEADON, DELALMA y ADVENTUS, bandas encargadas de darle forma al cartel y de dejarnos una gran noche para el recuerdo.

RAINOVER


Abrió la noche RAINOVER, una de las dos bandas locales que harían acto de presencia sobre el escenario, y lo hizo de la mejor forma posible, ya que gozaron de uno de los mejores sonidos del evento.
Banda de metal gótico, con reminiscencias de EVANESCENCE, HIM y WITHIN TEMPTATION, pero siendo ésta una propuesta propia y personal, que por lo tanto captó nuestra atención desde el principio.
Su aire lírico, en inglés y su música oscura, contundente y con unos pasajes lentos; no dejan indiferente a nadie.
La banda está liderada por Andrea Casanova a la voz, y al igual que sus compañeros, reflejan muchas tablas en el escenario, tanto en los movimientos como en la forma de cantar y tocar.
Casi todo su repertorio se basó en su nuevo disco “ Nox “, del que fueron cayendo temas como “ Vértigo “ o “ Lobo “, en el que Andrea nos invitó a aullar durante partes de la canción, teniendo una buena respuesta por parte del público. Con “ E-motionless “ sonó su tema más pegadizo y resultón. Cerró la actuación la potente “Lumina Omnia“ también de su disco “Nox”.

Una banda a tener en cuenta para el futuro por su frescura combinando varios estilos; sus buenos riffs y el gancho de sus pasajes atmosféricos y sus solos muy melódicos.

HEADON

Y cambiamos de tercio con HEADON, el segundo grupo local que hizo acto de presencia esta noche. Heavy metal muy variado, que llega a abarcar tanto temas rápidos como otros más melódicos o medios tiempos muy logrados, no quedándose en el típico power / heavy metal, si no explorando también otros sonidos más alternativos.
El sonido no acompañó tanto esta vez, ya que saturaban los graves, algo que ya siguió con todas las bandas hasta el final de la noche.
La descarga fue poderosa e intensa, y conectó perfectamente con el público, donde en las primeras filas pudimos observar cómo la gente se cantaba todas las letras canción tras canción.
Sonaron “ Fuego “, “ Asfixia “ o “ Constantine “, temas muy personales; muy heavys, pero con unos tintes alternativos que hacen que la banda tenga gran personalidad y estilo propio, aunque la voz de su cantante Andy, se pueda comparar perfectamente con portentos de nuestra música como Tete Novoa o Leo Jiménez.
“ Canto de Sirena “ tuvo la colaboración de Katherine, de la banda BREATHIN AGAIN, que trasladó el dueto que hace Andy con Jessie de ANKOR, del estudio al directo, mientras que “ Libérate “ cayó como uno de los temas más apreciados y coreados por sus seguidores.
Cerraron la velada con la versión de Mónica Naranjo “ Desátame “, lo que hizo que la intensidad subiera por momentos, poniendo así el broche de oro a su actuación.

Banda con presente y futuro a tener también muy en cuenta en nuestra escena, ya que grupos que arriesguen a salir de los patrones más marcados y se aventuren en sonidos más alternativos y personales, no son fáciles de encontrar: y HEADON combina todo esto, con una portentosa voz.

DELALMA

Y llegaba el turno a uno de los grandes reclamos de la noche. Podemos decir que DELALMA es una de las bandas más queridas en el panorama nacional. Pocos grupos, por no decir ninguno, han despertado tanto interés y cariño por parte del público en tan poco tiempo, y mucho de ello se lo debemos, como no puede ser de otra forma, al regreso del Ramón Lage a la música (uno de los mejores cantantes que ha habido nunca en nuestro país) y por supuesto, al gran primer disco que editaron el año pasado.
El combo que forman Ramón, Seoane, Ramil, Jesús Cámara y Dave Lande es impecable. Están perfectamente compenetrados. Ejecutan a la perfección uno de los mejores discos conceptuales que ha dado nuestra música; y se les nota unidos encima de las tablas al ver cómo fluye una energía y un cariño entre ellos, que nos llega al público canalizado en forma de canciones.

El concierto comenzó con la introducción del disco, y seguidamente sonó “ Acto de Fe “, que ya desde un principio nos hacía presagiar un gran concierto. El comienzo que tiene esta canción es una mezcla de optimismo y pesar; una pieza melancólica en sus notas de teclado, que Ramón se encarga de romper al comenzar a cantar. Un estribillo poderoso y una letra, como todas las del disco, realmente sublime.
Continuaron con “ Renegar de Ti “, un magnífico corte que haría de puente para uno de los grandes temas del disco, “ Mañana vuelve a oscurecer “, una de las canciones elegidas como single y que es de las más potentes y cañeras del álbum. La compenetración de la banda es magnífica y mientras nos embisten con su pegada, percibimos, como en cada concierto, la cara de felicidad tan bondadosa que nos regala Seoane y la profundidad en la mirada de Manuel Ramil. Ellos dos se encargan de mirar cara a cara al público de las primeras filas, creando una conexión maravillosa con la gente.
Ramón es el encargado de llevar el peso de la palabra en el show y, antes de comenzar la siguiente canción, nos regaló sus primeras palabras. Nos recordó que el primer concierto como banda de DELALMA fue en Murcia, y que no lo olvidarían jamás…. “Ese primer vuelo del Mirlo fue aquí”….. frase que volvió a repetir varias veces durante la noche, con mucho orgullo. Tuvo tiempo para él, y el siguiente tema se lo dedicó a sí mismo – sí señor- “ Aún siento estar allí “, canción donde Ramón cobra el principal protagonismo: sonó melancólica, triste, esperanzadora… tal y como marcan su música y su letra. Canción muy complicada de llevar al directo ya que vocalmente es muy embriagadora, por lo que podría perder algo de emoción y sentimiento en directo… Pero con Ramón cualquier tema está a salvo de perder ni un ápice de ningún matiz en vivo, ya que seguramente sea el vocalista capaz de trasmitir más emociones con un abanico tan amplio de registros como tiene.
“ Ritual “ vino precedida de otro pequeño discurso de Ramón. Usando el trasfondo de la canción, aprovechó para recordarnos lo importante de estar unidos, y de mirar a nuestro alrededor en los malos momentos, donde siempre hay alguien dispuesto a ayudar. El Ramón más emocional salía a escena y lo audiencia lo agradeció con una enorme ovación.
Y llegó el momento más distendido de la noche, ya que sonó “Wicked Game”, la versión de HIM HIM que vienen haciendo en todos sus directos y que rompe un poco esa atmósfera del disco, para hacer un pequeño receso y relajarnos todos un poco, escuchando una versión muy bien ejecutada y con un Ramón soberbio en la interpretación.

Tras esta pequeña desconexión de repertorio propio, sonó otro de los singles y gran éxito: “El Mirlo”. Tema perfecto que lo tiene todo: gran letra, gran pegada, estribillo pegadizo, y una melodía que penetra muy adentro.
Y el concierto iba a llegar a su final, no sin antes regalarnos dos de los mejores temas de su disco debut. Primero vino “ Luz ni tiempo“, canción de 10 minutos que es uno de los puntos culminantes del álbum. En directo sonó demoledora, mezcla de agresividad, melodía, pasajes oníricos y oscuridad.
Si Seoane y Ramil hacen un combo perfecto de dulce conexión con el público, Jesus Cámara, que hace un gran trabajo al bajo, es el contrapunto, dotando de poderosa energía y contundencia su instrumento y canalizándolo con el público a golpes de intensidad. El equilibrio final se lo da un Dave Lande a las baquetas, que cumple su función con nota, haciendo que DELALMA sea una de las bandas nacionales más compactas y equilibradas que se puedan ver encima de un escenario hoy día.
Y llegó la hora del final, y como es habitual en sus directos, acabaron con el cañonazo “Cárcel de cristal“, primer single de su álbum debut y tema que cerró de una manera especial el concierto; logrando que la conexión entre banda y público alcanzase su punto más álgido de la noche.
En definitiva, DELALMA son garantía de trasmitir emociones y sensaciones en sus directos (cargados siempre de una gran dosis de emotividad, dulzura y transparencia). Han empezado su carrera con un disco que seguramente sea uno de los mejores debuts que se recuerdan desde hace muchos años en el panorama nacional, y tienen el cariño del público allá por donde van. Este cóctel hace que se vislumbre un futuro lleno de éxitos para ellos.

ADVENTUS

ADVENTUS salió al escenario sabiendo todo lo que tenía por ofrecer a la audiencia. Un nuevo disco, fresco, diferente, que rompe totalmente con los dos anteriores álbumes de la banda. El nuevo álbum, “ Lo que trajo el viento “, se podría resumir en 3 palabras: voz, emoción y piano, ya que estos son lo 3 elementos más diferenciales con respecto a su pasado.
El único pero, fue el sonido, muy saturado en algunos momentos y con un volumen excesivamente alto; que no favorecía la claridad a la hora de escuchar los instrumentos.
El set list fue el mismo que para sus otras fechas de gira; interpretando íntegramente “Lo que trajo el viento” y después tocando varias canciones de sus dos primeros álbumes; lo que nos parece un acierto total y una apuesta muy coherente por parte de Ramil, al haber compuesto un disco tan diferente a los dos primeros y con una banda totalmente nueva.

El concierto empezó con la preciosa introducción “Nordes”; sonando mientras los componentes de ADVENTUS salían a escena. Acto seguido empezaron a tocar “Si nada es cierto “, donde ya pudimos apreciar el sonido tan excesivamente elevado que hacía que hubiera matices sonoros que no pudiéramos distinguir con claridad.
Sin respiro, continuaron con “ Magia “, una de las canciones más destacadas y por lo que sabemos, el tema favorito de Dani Arcos; su guitarrista. La interpretación fue magnífica, dotando en directo al tema de la misma intensidad que en estudio. Un corte poderoso y rabioso, a la par que sensible y bucólico, con unos grandes teclados y un estribillo de los que es difícil desprenderse.
Y tocaba el turno de “ Aire “. La canción más diferente de todo el disco, elegida como single: lo que fue una apuesta arriesgada debido al tipo de corte del que se trata. Pocos grupos eligen como single una canción a donde el piano es el absoluto protagonista. Una canción compleja; complejidad que va desapareciendo a medida que se escucha, para convertirse en un tema embriagador y que te lleva a “ sentir “ toda su magia en tus propias carnes. Seguramente la canción más personal e íntima que haya compuesto Ramil nunca.
“ Volver a empezar “ sonó con toda la melancolía de la que está dotada; para hacernos entristecer, al mismo tiempo que se nos esbozaba una sonrisa. Tema triste, decadente, pero con una dosis de optimismo que te hace sacar todas las emociones posibles. Y es que hacer un disco como “ Lo que trajo el viento “, con tantas dosis de emoción, tanto en lo lírico como en lo musical, acaban llegando al oyente en forma de despliegue de sentimiento. Y es aquí donde debemos sacarnos el sombrero ante un compositor que ha logrado crear un disco tan intimista, desde la más absoluta sinceridad; que ha conectado profundamente con mucha gente: algo que es muy complejo de conseguir.
“ Abrazado a mi dolor “ – mezcla de sentimiento y desgarro- se coló en nuestros corazones sin pedir permiso. Canción desgarradora como pocas, donde Diego Valdez está simplemente sublime, como en todo el disco y todo el concierto. Es complicado imaginar una mejor elección para interpretar las canciones de este recopilatorio, Diego es el cantante perfecto para ello; por su timbre de voz y toda la pasión que emana de él a la hora de interpretarlas.

Y tocó el momento de presentar al bajista que sustituye a Fernando Mainer en los directos – debido a sus compromisos con Mago de Oz – que no es otro que Nando Campos; actual bajista de AVALANCH y compañero de filas de Manuel Ramil.
“ Lo que trajo el viento “, tema que da título al disco, no necesitaba presentación. Sonó como un cañonazo: mezcla de carisma, confianza y con una pequeña dosis de épica. Canción redonda donde Dani Arcos se luce durante todo el tema, tanto en la parte rítmica como en la melódica. Dani está todo el concierto en su rincón, tranquilo, sin destacar, pero hace sonar su guitarra de una forma magnífica, llevando el peso, junto a los teclados de Ramil, de todas las canciones. Ejecución perfecta durante toda la noche por su parte.

Toda la vehemencia y emoción contenida en la cara, sobre todo de Manuel Ramil, pasó a un estado de relajación cuando empezaron los acordes de “ Todavía sigo en pie “ ya que es el único corte del álbum donde predomina en la letra y en la música un cierto optimismo. Es la canción más alegre y eso se notó en las caras, tanto de músicos, como de público.
Poco duró el optimismo porque, sin tregua, quedaron solos en el escenario Ramil y Diego para interpretar la que seguramente sea una de las canciones más duras y tristes que se hayan compuesto nunca en este país. Y, como sucedió en el concierto de Barcelona, Diego no pudo reprimir las lágrimas al final del tema. Fue un dueto que nos puso un nudo en la garganta, nos oprimió el pecho; con ese teclado tan triste y esa letra que te hace poner los pelos de punta… “ caigo en este suelo “, “ es tan fácil destrozarse desde dentro“, “ tan difícil reinventarse si estoy muerto“… Una letra desgarradora interpretada de una forma magistral para que nos llegue a lo más hondo.
Tras la emoción del momento, se cerró la primera parte del set con “ Todo da igual”, donde se cambia de tercio en lo que seguramente es el tema más cañero y rabioso; algo que se pudo percibir perfectamente en directo.

Y así se pasó a la segunda parte del set, no sin que antes Diego nos recordase que “iban a tocar temas antiguos que fueron interpretados por otras personas pero que ahora son ellos los que están en la banda”. Pocas palabras para dejar un mensaje muy claro.
Esta parte del espectáculo fue mucho más relajada y distendida. Tras interpretar el álbum entero, es curioso como toda la emoción, sentimientos, caras de tensión… mermaron para dar paso a un concierto más habitual. Y sí: “ Lo que trajo el viento“ es un disco que está compuesto desde las entrañas, desde el dolor, desde lo más hondo de las emociones humanas, y esto es palpable cuando lo llevan al directo.
“ Lo siento “ y “ Fundirme con el viento “ fueron las encargadas de abrir esta parte del show, donde se pudo ver cómo los fans más antiguos de la banda, coreaban los temas con vehemencia. Siguieron “ Llorar no sirve de nada “, single de “Saudade”, que como pasaría en Barcelona, fue uno de los cortes más aplaudidos y coreados. “Renunciar al sol” dio paso al gran hit de la banda, “Dame una razón“, donde la fusión banda y público fue más latente que con ningún otro tema. Carisma, gran estribillo y una composición muy power metal al estilo WARCRY; que hicieron las delicias de los asistentes más fieles.

El show lo cerró “Más fuerte que el dolor “, curiosamente el corte seguramente más optimista de la primera época de ADVENTUS, haciendo de contrapunto a lo que fue la primera parte del concierto; cuando se interpretó “Lo que trajo el viento “ en su totalidad.
Al acabar, caras de felicidad en la banda y en el público. Cariño en el escenario y un ambiente especial que está haciendo de propulsor para el renacimiento de la banda.
En definitiva, gran concierto de ADVENTUS, a pesar de la saturación del sonido en muchas fases. Una banda valiente que ha editado un disco muy diferente de a lo que estamos acostumbrados tanto con respecto a su trayectoria como de las bandas nacionales que tenemos. Estamos ante uno de los discos más emocionales jamás editados en nuestro país, con unas letras que hacen justicia a la parte más bonita de la música y que se convierten en pura poesía; que va directamente al corazón de quien es capaz de dejar la mente abierta y recibir EMOCIÓN a raudales.
Desde aquí deseamos el mayor de los éxitos a la banda por su valentía y su calidad compositiva.

Gran velada de música, donde se encontraron dos grandes promesas de la música murciana junto con dos de los grupos más queridos del panorama nacional: ambos con dos discazos bajo el brazo. Desde aquí hacemos llamamiento a tener más noches como ésta, dando promoción a bandas noveles y consolidando a la vez a los grandes grupos de nuestro país. Cuidemos nuestra escena.

Rubén Hervas.

Desde Heavy Mettle queremos darte de nuevo las gracias, Rubén, por querer comparatir viaje con el Medio, y por tu respeto y mimo a las bandas y a la escena. Como siempre; hasta la próxima con Paz, y mucho metal.

Deja un comentario